EZrjn ImuFc

Evita el dolor cervical, ¿Qué almohada es la mejor para mí?

¿Cómo acabar con el dolor de cuello al descansar?

Muchos de nosotros hemos sufrido molestias en las cervicales a la hora de dormir y no sabíamos que existe una solución tan sencilla para levantarse sin dolores que es adquirir una buena almohada.

Dormir utilizando una almohada que no se ajuste a nuestras necesidades puede ser dañino para nuestra columna vertebral ¿Por qué pasa esto? Si nuestra columna no está recibiendo el apoyo correcto, toda la presión que nuestro cuerpo necesita liberar afectará a nuestro cuello además de caderas y hombros.

Los profesionales de la salud coinciden en que la posición correcta para dormir es la que permite que la columna vertebral esté en alineación neutra, es decir, que la cabeza y el cuello no se inclinen ni hacia arriba ni hacia abajo. Tampoco hay que dejar a un lado la posición que los hombros y caderas deberían adoptar, puesto que un colchón bien diseñado beneficia la manera en la que se esparce la presión. Para aquellos que duermen boca abajo o boca arriba, una almohada de perfil bajo evitará que la cabeza se incline y que ejerza presión hacia las cervicales.

Almohadas cervicales según tu personalidad.

No todos somos iguales ni tenemos las mismas necesidades por lo que hay que tener en cuenta diversos factores a la hora de elegir la almohada que mejor se adecue a nosotros. Aparte de una buena almohada (Que mantenga nuestro cuello en una posición correcta), Nicole Nagle que es profesora adjunta del departamento de kinesiología y salud de la Universidad de Rutgers sugiere que hay que evitar las almohadas viejas, planas o demasiado abultadas porque podrían estar causando el dolor de cervicales tan molesto y tedioso que muchos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas.

Mi almohada dependiendo de la posición al dormir.

BOCA ARRIBA: Para los que os guste dormir boca arriba, os recomiendo utilizar una almohada ni muy alta ni muy baja para mantener nuestro cuerpo alineado.

CON LA CABEZA HACIA UN LADO :  Como al dormir de lado nos posicionamos sobre los hombros, estamos más altos por eso es mucho mejor utilizar una almohada alta. Hay varias empresas que fabrican almohadas a medida ventadecolchones.com nos ofrece esa posibilidad de una manera muy fácil. Como dato curioso yo había oído que dormir hacia la derecha provoca pesadillas, y aunque esto no es un hecho científico, si que es cierto que muchas investigaciones concuerdan en que dormir hacia la izquierda es mejor porque mejora la circulación, y alivia el peso de nuestra columna.

DORMIR BOCA ABAJO

Yo no suelo dormir boca abajo porque me resulta algo incómodo, si esta es tu posición favorita te recomiendo utilizar una almohada baja.

Para los que teletrabajamos y tenemos dolores de espalda:

Una simple almohada doblada en forma de donut a la altura de la espalda baja va a mejorar nuestra posición y evitar nuestros dolores. También a la altura del cuello es una buena idea o adquirir una Almohada cervical.

Almohada de lactancia para mamás y papás.

Muchas veces a la hora de amamantar o darles el biberón a los más peques de la casa nos duele el cuello o la espalda por tener que agacharnos o posicionar a nuestro bebé. Existen almohadas de lactancia que son más alargadas y en forma de semicírculo. Abrazan a nuestro bebé de manera que queda su cabecita más levantada y para nosotros será mucho más cómodo darle de comer. Además, si eres amate de dormir abrazado a tu almohada esta te va a encantar porque tiene la forma perfecta para poder acurrucarte y descansar.

¿Qué tipos de almohadas comprar?

 Las mejores almohadas son las viscoelásticas y las de látex-cisne acolchado. Además, sería muy conveniente el uso de almohadas individuales en camas de matrimonio para que cada persona descanse adecuadamente a sus necesidades. Podemos encontrar almohadas viscoelásticas desde 25 euros en Amazon . Por tan sólo ese precio podemos acabar con nuestras molestias para siempre.

Las almohadas de látex quizá nos suenan menos pero el látex natural es un tejido que se adapta a la forma de nuestra cabeza y cuello para evitar tener movimientos bruscos, si eres de esas personas que da muchas vueltas y no encuentra la posición al dormir te recomiendo que utilices esta de aquí a mí me va fenomenal.

Otro truquito que nos ofrece el Dr Hascalovici es impregnar nuestra almohada con aromas de manzanilla, mentol, lavanda… ya que crea una sensación de relajación y mejora la calidad del sueño.

En definitiva, siempre se ha dicho que el cuerpo humano aguanta sin comer hasta 40 días, sin dormir unos once y antes se pierde el estado de conciencia. Descansar es muy importante para poder ejercer nuestro día a día de manera sana así qué, si tenemos un problema de dolor que nos impida descansar adecuadamente, ¡Cámbiate de almohada que no cuesta nada!