Sujeciones para pacientes con demencia
La contención mecánica es la aplicación de dispositivos (incluyendo cinturones, arneses, manillas, sábanas y correas) al cuerpo de una persona para restringir su movimiento. El objetivo es evitar que la persona se haga daño a sí misma o ponga en peligro a otros, o garantizar que se le pueda proporcionar el tratamiento médico esencial. No incluye el uso de muebles (incluidas las camas con laterales de cuna y las sillas con mesas colocadas en los brazos) que restringen la capacidad de la persona para bajarse del mueble, excepto cuando los dispositivos sólo se utilizan para restringir la libertad de movimiento de la persona. El uso de un aparato médico o quirúrgico para el tratamiento adecuado de un trastorno o lesión física no se considera una contención mecánica.
La contención física es la aplicación por parte de los miembros del personal sanitario de la inmovilización manual o la restricción física de una persona para evitar que se dañe a sí misma o ponga en peligro a los demás, o para garantizar que se pueda proporcionar el tratamiento médico esencial.2
La contención química/farmacológica está definida en algunas leyes de salud mental estatales y territoriales, pero no hay actividades de suministro de datos comparables a nivel nacional para esta categoría.2 Hay una falta de consenso sobre la definición de contención química/farmacológica3, debido a las dificultades para determinar si la intención de un clínico es principalmente tratar los síntomas de una persona o controlar su comportamiento. Por esta razón, la Comisión no exige actualmente a las organizaciones de servicios de salud que informen sobre el uso de la contención química (excepto cuando la legislación estatal o territorial lo ordena). No obstante, las organizaciones deben tratar de entender si hay un uso inadecuado de los medicamentos y observar si aumentan las tasas de tranquilización rápida.
Especificaciones del artículo Condición:Nuevo: Un artículo completamente nuevo, sin usar, sin abrir y sin daños, en su embalaje original (donde el embalaje es … Leer mássobre la condiciónNuevo: Un artículo nuevo, sin usar, sin abrir, sin daños, en su embalaje original (donde el embalaje es aplicable). El embalaje debe ser el mismo que el disponible en una tienda minorista, a menos que el artículo haya sido empaquetado por el fabricante en un embalaje no minorista, como una caja sin imprimir o una bolsa de plástico. Consulte el listado del vendedor para obtener todos los detalles. Ver todas las definiciones de condicionesse abre en una nueva ventana o pestaña Tipo:Asa de cama Marca:NEPPT Características:Ajustable MPN:No aplica UPC:No aplica
Los enfermeros son responsables de proporcionar, facilitar, defender y promover los mejores cuidados posibles al paciente y de actuar cuando la seguridad y el bienestar del paciente se vean comprometidos, incluso cuando se decida aplicar sujeciones. Estas son las principales responsabilidades descritas en las Normas profesionales, revisadas en 2002.
Hay tres tipos de sujeciones: físicas, químicas y ambientales. Las sujeciones físicas limitan el movimiento del paciente. Las sujeciones químicas son cualquier forma de medicación psicoactiva utilizada no para tratar una enfermedad, sino para inhibir intencionadamente un determinado comportamiento o movimiento. Las sujeciones ambientales controlan la movilidad del paciente.
Los equipos sanitarios utilizan las sujeciones por diversas razones, como proteger a los pacientes para que no se hagan daño a sí mismos o a otros, después de que hayan fracasado todas las demás intervenciones. Las sujeciones sólo deben utilizarse durante el menor tiempo posible cuando las estrategias de prevención, desescalada y gestión de crisis no hayan conseguido mantener la seguridad de la persona y de los demás. En situaciones de emergencia, el personal de enfermería puede aplicar sujeciones sin consentimiento cuando exista una amenaza grave de daño para el paciente o los demás y sólo después de que todas las intervenciones alternativas hayan fracasado. El equipo sanitario debe evaluar continuamente el uso de sujeciones y reducirlo o suspenderlo lo antes posible. Después de suspender las sujeciones, los equipos interprofesionales deben informar al paciente, a su familia o a la persona que sustituye a la persona que toma la decisión para hablar de la intervención, de las intervenciones anteriores y de las alternativas a las sujeciones.
La determinación de si las barandillas laterales elevadas se consideran una sujeción se basa en múltiples factores, como el método de uso y si inmoviliza o reduce la capacidad de un paciente (o una parte del cuerpo) para moverse libremente.
El uso de barandillas laterales es intrínsecamente arriesgado, sobre todo si el paciente es mayor o está desorientado. Los pacientes pueden correr el riesgo de quedar atrapados, de enredarse o de caer desde la mayor altura que supone la barandilla lateral elevada, con la posibilidad de sufrir lesiones mayores o la muerte. El riesgo que presenta el uso de la barandilla lateral debe sopesarse con el riesgo que presenta el comportamiento del paciente, identificado mediante una evaluación individualizada.
El uso de sujeciones para la prevención de caídas no debe considerarse una parte rutinaria de un programa de prevención de caídas. El uso de sujeciones como método de prevención de caídas tiene importantes y graves inconvenientes y puede contribuir a la aparición de lesiones graves.

